Escribí esta novela autobiográfica por la necesidad de expresar lo que viví en agosto de 1990 durante una travesía por Argelia, poco antes de que estallara la guerra civil que asoló al país. Tenía 24 años, nada que perder, y mi entonces pareja y yo nos embarcamos en un viaje suicida huyendo del fin de nuestra relación. El choque cultural que sentí y todo lo que aprendí de aquellas gentes fueron un punto de inflexión en mi vida y abrieron mi mente, mis limites y mis creencias como pocas cosas han logrado hacerlo.
En los momentos de intolerancia, de extremismos y de cerrazón, conviene recordar que todos somos seres humanos, con nuestros defectos y también capaces de las cosas más excelsas. En aquellos días, conocí en las calles de Argelia personas que me enseñaron a valorar las pequeñas cosas que nos permiten seguir viviendo. Probablemente todas ellas hayan muerto bajo la violencia atroz de los años posteriores al golpe de estado.
Quiero dar las gracias a quienes que confiaron en esta historia, la leyeron y me hicieron llegar sus emociones. Para quienes que la lean por primera vez, espero que les haga volar hasta el desierto del Sahara y vibren con las experiencias que relato y con la historia de amor que lleva incorporada. El único momento ficticio que me permití fue el desenlace final, pues los acontecimientos que ocurrían en nuestro país en el momento de acabarla invitaban a la reflexión. El resto es absolutamente real y lo recalco porque a algunas personas que leyeron el libro, les costó creerlo.
Este libro es un homenaje a Argelia, a la gente que encontré en sus caminos, al amor, a la paz y espero que nos recuerde que, a pesar de los movimientos políticos, somos seres humanos con corazón que merecemos vivir tranquilos.
Si quieres adquirir el libro en Amazon puedes seguir este enlace:
O bien, si prefieres ir una la librería, puedes acercarte a:
LLIBRERIA ALTAÏR
Gran Via de les Corts Catalanes 616
Barcelona
También puedes hacerte con la versión electrónica: BORIS Y EL SUR
Con el Club de Lectura Haiku, de la Associació Rosa dels Vents de Mollet del Vallès, respondiendo a sus preguntas después de haber leído la novela en 2013.
Libro del mes sugerido por la Asociación de Mujeres de Javalambre Sur en febrero de 2015.
Comentarios de los lectores:
«Una maravilla de novela, lo acabé ayer y sigo con el corazón de franela… cuanto amor, coraje, poesía… Es un viaje intenso, bestia, poético y lleno de preciosos oasis del alma humana en las que beber. ¡Enhorabuena!». Silvia Anaska Fisher (escritora, autora de El Talismán del Líder Danzante, Viaje al Centro de Tí Mismo y Darkana)
«Amé leer Boris y el Sur, no sólo leerlo sino sentir la experiencia del Sur, del límite, la fuerza y la fragilidad… Y sobre todo la poesía, el canto entre las palabras que Sara Sender teje desde el corazón atrapando al tuyo para recordarte: vive, ama, asómbrate y recuerda». @psicomagic
«Esta HISTORIA DE LA TRANSFORMACIÓN DEL SER, en palabras de la autora de la novela, nos ha conmovido. El mejor resumen, también parafraseando a Sara Sender, es decir que las experiencias vitales, si las tomamos como enseñanzas, nos convierten en mejores personas. Y de experiencias Sara acumula unas cuantas en forma de incontables viajes por el mundo, buscándose a sí misma en lo diverso de las culturas.
Compartirlo después con todos en forma de novela, es un regalo que, especialmente desde este modesto club, le agradecemos infinito.» Florinda Ramos (Club de Lectura Haiku)
«Este verano me leí tu libro «Boris y el sur», me pareció fascinante, un libro difícil de dejar de leer, quedas atrapada desde el minuto cero, muchas gracias Sara!! (Elena)
«Me gusta mucho tu libro y la forma apasionada de contar la historia. Contiene suspense, poesía y documentos reales. Muy bien entrelazados. (Cristina)
«Hoy acabé ‘Boris y el sur’, lo cierto es que lo he engullido, y tan sólo quería felicitarte, porque me parece un bellísimo libro lleno de sensibilidad y de generosidad.
Me he adentrado como una viajante voyeur en Argelia y he vivido cada momento. Y no he parado de sonreír, por encontrar matices en tus palabras que hablan de esos detalles tan hermosos del ser. En fin, que he disfrutado muchísimo y tan solo quería agradecerte el trabajo y felicitarte por él.» Meritxell
«Impresionante relato, quisiera alguna vez hundir mis manos en las dunas del desierto!!!». Trini
«Me ha emocionado tu forma de contar y de sentir, es pura vida». Pedro
«Este verano tu novela me acompañó en las siestas de Vigo a la orilla del mar. Me emocionó mucho reconocerme en mis viajes a Marruecos y sentir la relación con Boris en mi piel. FELICIDADES Y GRACIAS.» María
«Em van regalar el teu llibre… el cas es que m’el vaig llegir de tiron. Baixar a Argelia em va anar bé, una visiteta a l’infern em va anar bé, la veritat es que els moments tendres, estan ben combinats i et van cambiant l’estat d’anim conforme vas llegint. Pujes, baixes, pujes, baixes, realment com un viatge, com moltes histories, de fet com la vida mateixa, Pujes, baixes i mires de sobreviure.» Enric*
*(«Me regalaron tu libro… el caso es que me lo leí de tirón. Bajar a Argelia me fue bien, una visita al infierno me fue bien, la verdad es que los momentos tiernos están bien combinados y te van cambiando el estado de ánimo conforme vas leyendo. Subes, bajas, subes, bajas, realmente como un viaje, como muchas historias, de hecho como la vida misma. Subes, bajas e intentas sobrevivir»)
*Ver política de privacidad.
¡Qué alegría Sara!
Por el blog, por la ocasión de escribirte, por la novela (que voy a buscar en Amazon).
En fin, un beso bien fuerte y adelante con la literatura que es, con diferencia, el consuelo más delicioso y leal de mi existencia.
Francesc – Chico.