Escribí este Código Deontológico en 2019 para que lo guardaran y firmaran mis alumnos/as de hipnosis, ya que estas técnicas no siempre se utilizan de forma ética y adecuada por parte de algunas personas. Si eres profesional de la hipnosis, te invito a que lo copies, lo tengas en cuenta y lo utilices con tus alumnos/as. Es importante que hagamos entre todos/as un uso responsable de nuestros conocimientos al servicio de la sociedad.
——————
CÓDIGO DEONTOLÓGICO PARA PROFESIONALES
Este Código Deontológico es un compromiso conmigo mismo/a y con la sociedad para utilizar las técnicas de hipnosis terapéutica de forma ética y segura.
Con este contrato me comprometo a cumplir los siguientes puntos:
- Utilizaré estas técnicas sólo para crear bienestar, salud, plenitud y desarrollo personal en las personas.
- Aceptaré la colaboración de otros profesionales, si fuera conveniente, y no entraré en competencia con ellos.
- Guardaré absoluto respeto a la persona a la que trato, a sus ideas y decisiones, incluso si no coinciden con las mías, sin que ello impida su cuestionamiento cuando sea necesario para su bienestar.
- Informaré del tratamiento y nunca haré nada sin el consentimiento del otro.
- Seré completamente sincero/a con el paciente.
- Seré responsable y prudente en el uso de estas técnicas.
- Nunca atentaré contra la libertad ni la integridad física ni psíquica de la persona.
- No discriminaré por razón de sexo, nacimiento, raza, edad, credo, ideología, nacionalidad, clase social o cualquier otra diferencia.
- No aprovecharé para beneficio o lucro propio o de terceros la situación de poder que el ejercicio de las técnicas tenga sobre las personas.
- Reconoceré los límites de mis competencias y las limitaciones de las técnicas.
- Rechazaré la prestación de servicios a empresas o terceros si son utilizados en contra de personas, grupos, instituciones y comunidades.
- Ofreceré información adecuada sobre las características de la técnica, el problema que aborda y el objetivo a alcanzar.
- Al tratar con menores de edad o discapacitados informaré a padres o tutores.
- Daré por terminada la intervención y no la prolongaré con ocultación o engaño tanto si se alcanzan los objetivos, como si tras un tiempo razonable no se pueden alcanzar. En ese caso indicaré a la persona otros profesionales que pueden hacerse cargo.
- No crearé falsas expectativas que después sea incapaz de satisfacer.
- Mostraré un respeto absoluto por la intimidad de la persona. Sólo recabaré la información necesaria para las tareas que se me piden y siempre con su autorización.
- Guardaré secreto profesional sobre toda la información particular que recoja, sean manifestaciones verbales, datos psicotécnicos u observaciones.
- Si necesito hacer una exposición oral, impresa, audiovisual o de otro tipo de casos con fines didácticos o de comunicación, lo haré de forma que no sea posible la identificación de la persona o grupo. A no ser que se tenga su consentimiento previo explícito.
- Si guardo registros escritos y electrónicos de datos de la persona, lo haré en condiciones de seguridad y secreto que impidan que otras ajenas puedan tener acceso a ellos.
- Informaré previamente al cliente sobre los honorarios de la consulta.
Y para que así conste, firmo el presente escrito